VALIDA AYUNTAMIENTO DESPOJO DE TIERRAS EN "TZIMOL" - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

viernes, 19 de junio de 2015

VALIDA AYUNTAMIENTO DESPOJO DE TIERRAS EN "TZIMOL"



Tzimol.- Luego de que habitantes de este municipio les despojaran del derecho de sus tierras al formar la Cooperativa “Arenas de Tzimol”, en uno de los escritos, pudieron constatar que el ayuntamiento validó el permiso para presuntamente “concretarlo”.

Según el acta de sesión ordinaria de cabildo número 06, con fecha 12 del mes de marzo del 2012, año en que Jorge Martín Gordillo Arguello, era alcalde, autorizó dejar exento del pago del impuesto sobre traslación de dominio de bienes inmuebles, a favor del predio rústico “Santo Domingo”.

“Ésta es la evidencia de que Martín sabía perfectamente como estaba la situación, no aparece como miembro de la cooperativa pero es el cerebro de todo”, comentó Aarón Castellanos, uno de los afectados.
En base a investigaciones que han realizado algunos habitantes, recordaron que Gordillo Arguello, durante su administración engañó al pueblo con una fiesta: “donde nos hizo creer que Tzimol ya tenía escrituras, cuando realmente eran los papeles del despojo”, lamentan.

No obstante, al apoderarse del banco de arena “ha hecho negocio redondo” y es que cuando construyeron una de sus gasolineras, señala, metieron mil 200 camiones, “si se reporta de a 100 pesos por camionada son 120 mil pesos de ingreso”. 

Sin embargo, revela que el pasado domingo las autoridades municipales dieron a conocer que en su segundo periodo de administración, se reportó una cantidad de 19 mil pesos, “eso es el negocio redondo”, protesta.

Detalló que la camionada de arena que en promedio está a 150 pesos, a los contratistas se los vende a mil 500 por viaje, “150 que recibe el pueblo y el resto a su bolsa, es un vil fraude a la población”, lamenta.
Otras de las anomalías, añade, es el sello que tiene el documento de despojo, el cual no corresponde a 1968, año en que se realizó la compraventa del predio.

Además que en la cooperativa incluyeron a mil 120 personas de los cuales ninguno tenía conocimiento de que formaban parte de ella y muchos menos han recibido beneficio. Asimismo, los dos que aparecen como titulares: Amado López y Julián Hernández, “no saben ni leer ni escribir”, “para hacer este tipo de contratos pues mínimo tienen que saber leer o escribir cuando menos”.

Vía Es! Diario Popular...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES