Pensión IMSS: Si naciste a partir de este año, nunca tendrás este apoyo - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

viernes, 23 de mayo de 2025

Pensión IMSS: Si naciste a partir de este año, nunca tendrás este apoyo


 

Actualmente, el Estado ya no garantiza una pensión a los trabajadores pues las  cuentas individuales y al sistema de Afores son la vía principal de ahorro

a pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no será una realidad en México después que las reformas impulsadas por el modelo neoliberal dieron paso a las cuentas individuales y a las Afores; por lo que aquí te decimos si te toca o no este apoyo.


¿Qué tipo de pensión existe en México?

Actualmente, el Estado ya no garantiza una pensión a los trabajadores pues las cuentas individuales y al sistema de Afores son la vía principal de ahorro para el retiro.



¿En qué año se quitó la pensión IMSS?

El giro decisivo se dio con la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social de 1997, que reemplazó al esquema anterior y con lo que se quitó la pensión del IMSS.


Así, a partir de 1997, cada trabajador quedó a cargo de reunir su fondo para el retiro a través de una cuenta personal administrada por una Afore, dejando atrás el modelo donde el Estado otorgaba una pensión directa.


El régimen previo, regido por la Ley del Seguro Social de 1973, ofrecía una pensión basada en el salario del empleado y el número de semanas cotizadas, siempre y cuando se cumplieran ciertos requisitos. Esta modalidad sigue vigente únicamente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.


Si naciste a partir de este año, no sabrás lo que es una pensión IMSS

Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas empiezan a trabajar entre los 18 y 25 años, si alguien empezó a trabajar (y cotizar al IMSS) en julio de 1997, y tenía 18 años en ese momento, significa que nació en 1979.


Si empezó a trabajar más tarde (por ejemplo, a los 22), entonces habría nacido en 1975.


Por lo tanto, quienes nacieron a partir de 1980 en adelante, muy probablemente ya no tendrán pensión del IMSS, porque empezaron a cotizar después de 1997 y ya no les aplica la Ley 73, sino la Ley 97.


¿Qué generaciones no alcanzan pensión IMSS?

Tres generaciones están directamente impactadas por esta transformación estructural:


Millennials (1981-1996)


Centennials (1997-2010)


Generación Alfa (2010-2024)


Ninguna de estas generaciones podrá acceder a una pensión tradicional proporcionada por el IMSS.


Como alternativa, deberán considerar estrategias adicionales como aportaciones voluntarias, inversiones personales o planes de retiro complementarios.


Hoy, el sistema de pensiones mexicano ya no asegura ingresos permanentes del Estado para millones de trabajadores. Por ello, conocer tu régimen de cotización y anticipar una estrategia de retiro adecuada se vuelve indispensable para alcanzar una vejez con seguridad económica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES