El gobierno municipal anunció un cierre total de actividades a partir de este lunes, pero los negocios y hoteles seguirán operando mientras discuten la medida.
Aunque el gobierno de Santa María Huatulco anunció un cierre total de actividades del 9 al 31 de agosto como parte de su transición al semáforo epidemiológico rojo, la iniciativa privada ha cerrado filas para mantener el destino abierto, impulsando una campaña en redes sociales con la leyenda #HuatulcoAbierto e, incluso, interponiendo un amparo ante una reducción de aforos al 100%, que buscan negociar.
“El destino se mantiene abierto. Sus playas están abiertas, los hoteles están abiertos, los comercios están funcionando”, dice en entrevista Pavel Copka, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Huatulco. “Por lo menos hasta el momento no hay una disposición oficial; si bien hubo un comunicado de parte del Gobierno, no ha habido una gaceta, no ha habido un pronunciamiento avalado por el cabildo”.
Las organizaciones y cámaras empresariales mantienen abiertas mesas de trabajo con las autoridades, refiere Copka; sin embargo, ya han interpuesto un amparo que, mientras se discute en juzgados, dará al menos unos días más de operación regular, y que de aprobarse impediría un cierre total de actividades.
“Ya se metió [el amparo] en el juzgado, porque hay una intención del municipio al haberlo subido en sus redes en limitarnos el derecho al trabajo”, dice el presidente de la Canaco de Huatulco.
Los hoteles se han sumado a la iniciativa, señalando que el destino se mantiene abierto. «El Hotel Brisas Huatulco está operando con las más altas medidas y protocolos de seguridad y sanitización, tanto en sus colaboradores como para los huéspedes», dijo el área de comunicación de Grupo Brisas.
El anuncio del gobierno municipal disminuyó las reservaciones en 30% durante el fin de semana, afirma Copka, impactando en una ocupación hotelera que se había mantenido en un índice de 60%. Antes de la transición a semáforo rojo, los niveles permitidos eran de 70%.
Como contrapropuesta, los hoteles y establecimientos sugieren una limitación de aforos de 30% a 50%, en orden de mantener una operación sin pérdidas.
“Como regla general, necesitas aforos de 45% a 50% para salir con costos, aunque sin generar ganancias necesariamente. Cuando recién salimos del encierro el año pasado nos manejaron con un 30%, y la iniciativa privada estaría más o menos dispuesta a manejarse en ese rango, de 30% a 50%, con la idea de que se contengan los contagios”.
Síguenos y escúchanos en www.imparcialchiapas.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario