La Encuesta Nacional sobre el Regreso a Clases, la cual estuvo abierta al público del 16 al 21 de agosto, duplicó la expectativa de participación de 30 mil a 60 mil participantes, informaron
Tuxtla Gutiérrez. La Encuesta Nacional del Regreso a Clases que emitió la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) indicó que el 81.7 por cierto de los padres que respondieron dijeron "No" al regreso a clases presenciales para el Ciclo Escolar 2021-2022. Los secretarios generales de la CNTE de diversos estados de la república informaron, a través de una conferencia de prensa de manera virtual, que la Encuesta Nacional sobre el Regreso a Clases, la cual estuvo abierta al público del 16 al 21 de agosto, duplicó la expectativa de participación, pues de 30 mil padres de familia que esperaban respondieran la encuesta, fueron 60 mil 026 participantes. La encuesta planteó cinco preguntas elementales referente a los siguientes temas: materiales e infraestructura educativa, condiciones de la población respecto a las vacunas, los altos riesgos de la variante Delta del Covid-19 y la firma de la carta responsiva y el regreso a clases presenciales; aunque esta última, la propia Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México desmintió la existencia de la misma, a días de que fuera publicada por medios de comunicación nacionales. La CNTE presentó los resultados de la encuesta. En la primera pregunta “¿La escuela donde estudia su hijo o hija, cuenta con todos los materiales de sanitización, personal para la higiene permanente y la infraestructura adecuada para el regreso a clases presenciales?”. Del universo total, 60 mil 026 participantes, el 51.4 por ciento respondió No, el 37.5 por ciento respondió que Sí y el 11.1 por ciento respondió No saber. Sobre la segunda pregunta. “¿Considera que es un riesgo de contagio regresar a clases presenciales sin que todos los que intervienen en el proceso educativo y población en general estén vacunados?”. El 90 por ciento respondió Sí, el 7.0 por ciento respondió No y el 2.7 por ciento respondió No Saber. En la tercera pregunta. “De acuerdo a la nueva variante de Covid-19 (Delta), que afecta a niños y jóvenes, ¿considera un riesgo asistir de manera presencial a la escuela?”. El 90.5 respondió Sí, el 7.1 por ciento respondió No y el 2.4 por ciento respondió No saber. Respecto a la cuarta pregunta. “¿Está de acuerdo en asumir la responsabilidad al firmar la Carta Compromiso de Corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna?”. El 84.4 por ciento respondieron No, el 11.9 por ciento respondió Sí y el 3.2 por ciento respondió No saber. En la quinta y última pregunta de la Encuesta Nacional realizada por la CNTE. “¿Está de acuerdo en inicie el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales? El 81.7 por ciento respondió No, el 13.8 por ciento respondió Sí y el 4.5 por ciento respondió No saber. Luego de presentar los resultados porcentuales de la Encuesta Nacional sobre el Regreso a Clases Presenciales, la CNTE expuso las conclusiones derivadas de los resultados, de los cuales señalaron que “las instituciones del sistema educativo nacional no cuentan con los materiales elementales de sanidad, personal e infraestructura”. Asimismo, “que se requiere vacunación a toda la población para que el regreso a clases presenciales se pueda dar; que la variante del SARS CoV 2 significa un riesgo permanente por su letalidad; que las madres, padres y tutores no aceptan la carta de corresponsabilidad por los riesgos que implica”. Y, por último, la mayoría de los padres, madres y tutores han decidido no enviar a sus hijo o hijas a la escuela “en tanto no existan garantías seguras para un regreso a clases presenciales para este próximo período escolar”; aseguraron.
Síguenos y escúchanos en www.imparcialchiapas.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario