62.5% DE LOS MEXICANOS PREFIERE QUE SUS HIJOS SIGAN ESTUDIANDO EN CASA - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

miércoles, 18 de agosto de 2021

62.5% DE LOS MEXICANOS PREFIERE QUE SUS HIJOS SIGAN ESTUDIANDO EN CASA





La 80° Encuesta Nacional de Coronavirus en México por Mitofsky realizada del 13 al 15 de agosto muestra que la mayoría de las personas participantes considera que es poco o nada seguro para los menores de edad regresar a las aulas a finales de este mes.
A dos semanas del regreso a clases presenciales de primaria y secundaria programado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 62.5% de las personas encuestadas por Consulta Mitofsky prefiere que sus hijos sigan en casa, mientras que el 26% dijo que los mandaría “inmediatamente” a la escuela.

Según los resultados de la octogésima Encuesta Nacional de Coronavirus en México, seis de cada 10 personas consideran que es necesario esperar un poco más para que niñas, niños y jóvenes retornen a las aulas, contrario al 34% que opina que ya es tiempo de que regresen; esta dato es similar al registrado en el ejercicio que se publicó el pasado 14 de junio, cuando todavía no iniciaba la tercera ola de contagios de Covid-19.

El inicio del ciclo escolar el próximo 30 de agosto ha desatado el debate entre autoridades, maestros, madres y padres de familia ante los riesgos que persisten por la pandemia de Covid-19 en el país, especialmente por la presencia de la variante Delta, considerada por expertos como más contagiosa y que ha impulsado a la tercera ola de contagios en México.

Ante ello, el 79% de las personas encuestadas por Consulta Mitofsky cree que es “poco seguro” (37.6%) o “nada seguro” (41.8%) para los menores de edad regresen a las escuelas, mientras que el 16.9 opina que es “muy seguro”.

En el ejercicio de esta semana, Consulta Mitofsky detalló que 4 de cada 10 de las personas entrevistadas que afirmaron tener hijos en la escuela creen que la institución a la que asisten no cuenta con las condiciones sanitarias para prevenir contagios del coronavirus SARS-CoV-2 y de infraestructura necesarias para retomar actividades presenciales, pero el 24.6% opina lo contrario.

La casa de encuestas entrevistó a 1,000 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet. De acuerdo con la metodología de este ejercicio, “los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad, obtenidas del último censo público”. La encuesta tiene un diseño muestral.

La encuesta El Coronavirus en México de Consulta Mitofsky registra que en este momento, entre los principales miedos de los ciudadanos, hay un empate entre el miedo a ser víctima de un delito y de quienes temen que su economía se vea afectada (31.6%). Mientras que el miedo a contagiarse de Covid-19 se ubica en 27%, un aumento de casi tres puntos en comparación con los resultados de aproximadamente un mes, cuando el 18 de julio se encontraba en 24.4 por ciento.

Al preguntar únicamente sobre el miedo a contagiarse, 75% de los encuestados dice tener “mucho” o “algo” de miedo, contra 22.7 por ciento.

En tanto, el 61.5% afirmó que tiene miedo a fallecer a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Además, aumentó a 66.8% la percepción de que hay más personas infectadas de Covid-19 en el entorno, respecto a al 58.5% registrado el pasado 18 de julio.


Síguenos y escúchanos en www.imparcialchiapas.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES