En riesgo proyecto sustentable en Santiago El Pinar - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

jueves, 25 de marzo de 2021

En riesgo proyecto sustentable en Santiago El Pinar




* Después de una década las autoridades federales abandonan los apoyos a la ciudad sustentable que aseguraba empleo y vivienda a familias 
El 29 marzo del 2011, la administración estatal, encabezada por el entonces gobernador Juan Sabines, inauguró junto con el expresidente de la República mexicana Felipe Calderón, la Ciudad Rural Sustentable de Santiago el Pinar, que proponía sustentabilidad por sí misma y ofreciera un proyecto con buenas miras hacia el futuro de los jóvenes y los habitantes de la Ciudad.

Se sostenía que el objetivo del proyecto era en ese entonces, adecuar la distribución territorial de la población a las potencialidades del desarrollo regional de Chiapas, en un marco de mayor prosperidad social, económica y de sustentabilidad en el uso de los recursos; también, que la ciudadanía tuviera una mejor calidad con la mejores condiciones de vida y pudieran sobresalir en los aspectos económicos y de desarrollo en infraestructura. 

Aunado a esta propuesta, el gobierno panista de entonces proponía que en la ciudad rural habrían tres patios con el espacio suficiente para que los ciudadanos que habitaran las viviendas pudieran tener un huerto familiar, con hortalizas, gallinas, conejos etc., que les permitiese obtener un sustento alimenticio.

Después de haber transcurrido una década, todo eso quedó alejado de la realidad dado a que el proyecto no se pudo dar continuidad, porque se carecían de muchos servicios básicos, tales como el agua potable, la energía eléctrica y drenaje, de los cuales hasta esta administración ha sido más imposible por la falta de recursos federales a los que llevo el recorte de presupuesto de Morena.

Una de las familias recuerda que en aquellos años, se crearon centros de empleos donde la gente podía desempeñarse y trabajar, como: cafeterías, una ensambladora y una cuenca cafetalera etc. Todo eso para que los ciudadanos pudieran tener un crecimiento económico dentro de la misma ciudad y así no hubiera tanta necesidad de salir en busca de un empleo. Esta iniciativa tampoco procedió, dado a la mala administración que poco a poco las llevó a la quiebra y fracasaron.

Además denunciaron las familias, que en las casas construidas "de material", los ciudadanos que las habitan, viven hacinados, sin agua potable ni luz eléctrica, ellos caminan hasta la montaña para conseguir el vital líquido. Pues se construyeron 115 viviendas de 30 m2, con dos habitaciones de 5.02 m2 cada una (2.28 m x 2.2 m), la estancia-comedor, cocina y baño, lo que indica que la familia que habitaría la vivienda solo podían ser tres miembros, el padre, la madre y un hijo único.

"Tales problemas no han sido resueltos hasta el momento el proyecto de la ciudad rural quedó inconclusa es por eso que ahora los ciudadanos tuvieron que regresar a sus hogares anteriores y en el caso de algunos pues decidieron ir y formar parte de la ciudad rural a pesar de la falta de servicios básicos. Dado a la falta de éstos, orillo que algunos ciudadanos tomarán retroceso al gran proyecto que por la mala administración no se pudo sostener” acusan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES