pesar de que Chiapas se mantiene en semáforo amarillo y que sólo en la primera semana de febrero se contabilizaron 187 casos positivos y 39 decesos por coronavirus, el titular de la Secretaría de Protección Civil en Tonalá, José Rivera, informó que las playas que pertenecen al municipio siguen con un número alto de visitantes y parte de la población se resiste a entender la emergencia que se enfrenta.
De hecho, puntualizó que este fin de semana (del 5 al 7 de febrero) contabilizaron nueve mil 503 personas que llegaron a sitios como Puerto Arista (cinco mil visitantes), Boca del Cielo (cuatro mil 180) y en Playa del Sol se confirmaron 323 turistas.
Datos de la Secretaría de Salud de Chiapas revelan que Tonalá se encuentra en la lista de los 10 municipios que más casos positivos de covid-19 han registrado; tiene el quinto lugar con 176 infectados, sólo por debajo de ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán.
Rivera refirió que nueve mil 500 personas para un fin de semana en medio de un semáforo amarillo por contingencia es una cifra alta, de hecho, “no ha bajado la afluencia, cuando menos ha sido de seis mil 500 -visitantes-, de ahí se mantienen los números”.
Dijo que si la autoridad coloca elementos de la policía o un puesto de operaciones mixtas para anunciar el cierre total de las playas, se generan conflictos entre la población, los prestadores de servicios y los mismos visitantes.
Aunque las personas que son de afuera reclaman que llegan a un espacio al aire libre, el secretario de Protección Civil en Tonalá enfatizó que la concentración masiva de visitantes es lo que genera preocupación por los posibles contagios, tal y como se reflejó después de las fiestas decembrinas donde recibieron más de 200 mil visitas.
Recordó que las autoridades municipales han hecho un llamado respetuoso para que la población entienda que las playas se mantienen cerradas desde marzo de 2020, sin embargo, un sector de la población se resiste en acatar las medidas sanitarias.
Aunque estos espacios no están disponibles para los turistas, la autoridad mantiene a los salvavidas cerca para auxiliar a la población que lo requiere; este fin de semana una persona (originaria de la Ciudad de México) se ahogó y otra más fue rescatada.
Lo que han identificado en el lugar, explicó, es que la población se mete al agua después de comer y en otros casos bajo los influjos del alcohol, sin embargo, el personal de forma preventiva se dirige a las palapas para advertir de los riesgos en el momento de entrar al mar.
No obstante, en algunos casos la ciudadanía toma a mal las palabras de Protección Civil y los rescatistas se llevan palabras altisonantes como respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario