Las cifras son impresionante si México se compara con otros países del mundo, dijo el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida
Ciudad de México.-El Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que ha sido insuficiente la reducción del embarazo adolescente en el país.
En un evento con motivo del Día Mundial de la Población, el funcionario indicó que mientras en 2012 había una tasa de 77 embarazos de ese tipo, en 2015 bajó apenas a 74.
Las cifras son impresionantes si nos comparamos con otros países del mundo, hemos bajado a 74 en 2015, es absolutamente insuficiente, comentó en el Salón Revolución de la Segob.
México mantiene la tasa más alta de fecundidad adolescente entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2009 y 2014 incrementó de manera significativa la tasa de fecundidad de las adolescentes.
Pasó de 70.9 nacimientos por cada mil mujeres en ese grupo de edad en 2009, a 77 nacimientos en 2014, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).
Además, del total de las mujeres adolescentes de entre 12 y 19 años de edad que han tenido relaciones sexuales, la mitad (51.9 por ciento) ha estado alguna vez embarazada.
(Hay) que buscar disminuir el embarazo en adolescentes, que es una de las políticas públicas en las cuales nos debemos concentrar, indicó Navarrete Prida.
A fin de disminuir el problema, en 2015 se puso en marcha la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea), cuyos resultados han sido cuestionados por organizaciones.
El compromiso de México para el año 2030 es erradicar el embarazo en niñas de entre 10 y 15 años, así como disminuirlo hasta en un 50 por ciento entre las mujeres de 15 a 19 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario