Necesario detectar a tiempo el padecimiento para evitar su propagación: Coronado Orduño.
Los Mochis, Sinaloa.- En los tres primeros meses de este 2018, la Secretaría de Salud en Sinaloa ha confirmado 32 nuevos casos de tuberculosis en el norte del estado, de los cuales 23 pertenecen al municipio de Ahome, 8 a El Fuerte y uno a Choix.
Luego de calificar como alta la incidencia anual de esta enfermedad, que oscila entre 100 y 150 casos en la región, el epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Sergio Coronado Orduño, informó que los 32 pacientes ya están en tratamiento por parte del sector salud.
Detección oportuna
El especialista en el tema manifestó que esta enfermedad se ha mantenido con números constantes durante la última década, que van de 140 a 200 casos cuando aún eran considerados Guasave y Sinaloa municipio dentro de la Jurisdicción Sanitaria número 1, y de 100 a 150 tomando en consideración lo que corresponde actualmente a la jurisdicción: Ahome, El Fuerte y Choix.
“Claro que estos números tienen una relación directa con lo que es una búsqueda intencionada de la Jurisdicción, pues a todo paciente que entra a los centros de salud del norte de Sinaloa con síntomas de la enfermedad se le realiza los estudios correspondientes para confirmar o descartar la tuberculosis”, explicó el epidemiólogo.
El estudio de baciloscopia seriado consiste en la toma de tres muestras durante tres días continuos que arrojan un resultado confiable y sobre el cual trabaja la Secretaría de Salud de resultar positivo a la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que puede ser mortal en caso de no atenderse a tiempo.
Como principales síntomas, Coronado Orduño enumeró tos con flema o hemoptisis (salida de sangre proveniente de los pulmones), fiebres vespertinas, disminución del apetito y, por consiguiente, baja de peso.
Ante esta situación, dijo, no se debe perder tiempo y pensar que pudiera ser una gripa aguda y tratarla como tal con antibióticos.
En su lugar, agregó, son necesarios los estudios urgentes para ver si esa persona padece o no de tuberculosis, ya que entre más rápido se detecte, más rápido será el control y combate de la enfermedad, y no dejar que el resto de las personas que convivan con el enfermo se contagien.
Se debe recordar, ahondó en el tema, que la bacteria se transmite de una persona enferma a una sana a través de la tos, la convivencia habitual y contar con factores de riesgo como ser diabético, tener las defensas bajas por mala nutrición, alcoholismo, drogadicción o el virus de inmunodeficiencia adquirida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario