Aumentan 80 por ciento peticiones de refugio - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

miércoles, 21 de junio de 2017

Aumentan 80 por ciento peticiones de refugio

Tapachula.- El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba (CDH-FMC) presentó su informe sobre las resoluciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur y destacó un crecimiento de las solicitudes en los últimos años, principalmente de personas del triángulo norte de Centroamérica, quienes huyen de sus países para salvaguardar su vida.

El Director del CDH-FMC, Diego Lorente afirmó que el número de solicitudes de refugio ha crecido cerca del 90 por ciento, sin embargo en México hace falta una política de protección y mayores recursos para que la Comar dé puntual atención a las personas que buscan asilo, al huir de sus países de origen por algún tipo de violencia o peligros para su vida.

Dijo que según datos de la misma dependencia, el año pasado en México se tuvieron 8 mil 781 solicitudes de refugio, de las cuales más del 30 por ciento se tramitaron en Tapachula, sin embargo solo a 2 mil 872 personas las autoridades le dieron el reconocimiento de refugiados.

Señaló que en el primer trimestre del 2017 suman más de 3 mil 200 solicitudes, la mayoría son tramitadas por migrantes de Guatemala, Honduras y el Salvador, quienes huyen ante el riesgo de sufrir un atentado a su vida, por amenazas y actos de violencia cometidos contra su contra o en contra de sus familiares por parte de pandillas y maras.

Puntualizó que pese al incremento de las solicitudes de refugio en México, los números no concuerdan con el flujo migratorio que se presenta cada año, ya que tan solo en el 2016 se presentaron cerca de 190 aseguramientos por parte de autoridades migratorias, de las cuales más de 150 provienen de Centroamérica.

Detalló que debe haber un estudio profundo de los casos de solicitantes de refugios, ya que en los últimos días la población y las propias autoridades criminalizan a este sector vulnerable, al vincularlos como delincuentes, ya que el tema de inseguridad siempre ha existido y las corporaciones deben hacer su trabajo.

Para finalizar mencionó que en los últimos días se han documentado casos de solicitantes de refugio que tienen que desplazarse de Tapachula, porque son perseguidos por criminales o maras que cruzaron la frontera para matarlos, por lo que se busca en coordinación con las autoridades las acciones de protección. (Fuente: InterMEDIOS)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES