Barrios de la Ciudad y estacionamientos de centros comerciales serán utilizados para la venta de comida.
El programa “Come Rico, Come Feliz”, tiene la finalidad de que personas que se dedican al ambulantaje y al comercio informal, como: las fondas, restaurantes, cocinas económicas, puedan tener una mayor extensión de venta en algunos espacios de la Ciudad, ante la llegada del Papa, informó el Director de Desarrollo Económico y Empleo Municipal, Homelino Ovando León.
Indicó que hasta el momento tienen inscritos 140 comerciantes que participarán en este programa y que en la ruta papal, tendrán ciertas restricciones como: no colocar tanques de gas en los espacios del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez y Barrio La Merced, por indicaciones del Estado Mayor Presidencial.
Entre los Barrios y centros comerciales que participarán están: El Carmen, Santa Lucía, San Antonio, San Diego, estacionamientos de SAM´S, Aurrera, Soriana y Parque de Feria.
Mencionó que en san Francisco y Santa Lucía, queda abierta la posibilidad para la gente que ya está establecida con sus negocios. “En este caso, únicamente podrán establecerse en san Francisco, los que desde siempre ya tienen sus espacios de ventas”. En Santa Lucía, por el apoyo al sacerdote, se va a establecer una carpa en la cual no se utilizará gas, apunto.
Expresó que en el Barrio de La Merced, únicamente se podrá vender comida previamente preparada. En los espacios de la Plaza San Cristóbal, no habrá carpa y será supervisado por la Secretaría de Salud, PROFECO y la misma comisión papal.
El Funcionario Municipal, señaló que hasta el día de hoy viernes, continúan invitando a quienes deseen vender comida, que acudan a la dirección a su cargo para que puedan inscribirse y participar en este programa, para apoyarse con ingresos en estos tres días (13, 14 y 15 de febrero) y tengan acceso para llevar su mercancía a esas plazuelas o a los estacionamientos ya mencionados.
Recomendó a las personas inscritas llevar una casaca, gorra, y que los productos y utensilios que se exhiban y utilicen al público, sean de calidad. “No queremos ver que salubridad los pueda infraccionar o levantarlos por no cumplir con estos requisitos”.
“También se les dará una credencial foliada que le permitirá al vendedor identificarlo, por si hay algún incidente de que se pueda enfermar alguna persona”, finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario