NO CAMINA LA EDUCACIÓN EN CHIAPAS - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

martes, 9 de febrero de 2016

NO CAMINA LA EDUCACIÓN EN CHIAPAS


En Chiapas la Reforma Educativa no tiene posibilidades. Su implementación tiene unos costos mayores que los beneficios que su anuncio podría acarrear. De tal manera que bien vale la pena valorar su cancelación o la suspensión provisional, debido a las pobres condiciones sociales que existe para su funcionamiento.

La Reforma Educativa se convirtió en parte fundamental del proyecto político de Aurelio Nuño en la carrera a la presidencia. Pero después de los cinco meses que tiene su nombramiento como secretario de educación, sus posibilidades reales para ganar la sucesión al interior de su partido se redujeron a menos del 1% que representa su nivel de aceptación.



El secretario de educación tensó de más su relación con los maestros y cerró la posibilidad de una adhesión voluntaria de los profesores a la Reforma Educativa. Aurelio Nuño nunca entendió que ni el Estado ni la sociedad se reforman por decretos. De allí que el proceso adecuado debió haber sido la construcción de consensos, la adhesión y la aceptación de la reforma y no el uso de la fuerza policiaca para garantizar en las entidades la aplicación de la evaluación de los docentes.

La viabilidad de la llamada Reforma Educativa, se perdió en el momento mismo que se consideró el despido de los maestros. Pero los ánimos en contra se exacerbaron, cuando des su toma de posesión, el secretario anunció que la reforma iba aún y en contra de la protesta de los maestros.

 La violencia policiaca se incrementó, hasta el punto en que un maestro muere en Chiapas como resultado de las protesta en contra de la aplicación de la evaluación Docente.

 A dos meses de ese lamentable incidente, los maestros chiapanecos realizaron el día de ayer una multitudinaria marcha en donde refrendaron su rechazo a la Reforma Educativa.

Semanas antes, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), había publicado la modificación de las fechas de las nuevas evaluaciones en las entidades, que desatinadamente estaban previstas para la primera quincena del mes de febrero, o sea, en la coyuntura misma de la presencia del Papa en el país, en donde la visita programada contempla dos entidades en donde la CNTE representa una hegemonía sindical: Chiapas y Michoacán.

Aún y cuando el dirigente de la sección sindical de Chiapas, señale el compromiso de no realizar movilizaciones durante los días en que el Papa se encuentre en la entidad, la marcha de ayer, resultó significativa, no sólo por los miles de maestros que marcharon sino por la ausencia de manejo político y de incumplimiento en las minutas de trabajo que el gobierno ha firmado con la representación sindical.

Es más que obvio que los resultados de la educación en Chiapas son desastrosos y se debe buscar mejorar. En este sentido, resulta indiscutible la necesidad de emprender urgentemente una reforma educativa que mejore el logro de los aprendizajes de los estudiantes y la calidad de la educación. Pero lo que es cuestionable es que la reforma implementada por el régimen político sea lo que requiere el sistema educativo nacional.

La reforma tal y como la aprobó el Congreso de la Unión, no es la panacea ni contempla la mejora del sistema, en virtud que sólo hace énfasis en uno de los actores de la educación y no en el conjunto. De allí que los más conveniente para el país, sea una convocatoria nacional para impulsar una reforma de la reforma.


Con información de Diario Contra Poder de Chiapas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES