Fieles acuden al servicio religioso luego del tiroteo en el que murieron nueve personas; la gobernadora de Carolina del Norte dijo que el culpable debe ser ejecutado.
CHARLESTON .- Los miembros de la iglesia negra donde un hombre disparó contra un grupo de estudio de la Biblia y mató a nueve personas, en Charleston, Carolina del Sur, acudieron el domingo a su santuario por primera vez desde la tragedia.
Policías vestidos de civil se mezclaron entre los fieles como medida de precaución.
El servicio comenzó con un mensaje de amor, recuperación y sanación que sin duda reverberará en todas las iglesias de Estados Unidos.
¿Todavía creemos que orar cambia las cosas? ¿Hay un testigo?", dijo el reverendo Norvel Goff.
La congregación respondió con un entusiasta "Sí".
Sin embargo, orar no sólo cambia las cosas, nos cambia a nosotros", agregó el religioso.
El servicio religioso se realizó el domingo por la mañana.
Hace cuatro días Dylann Roof, de 21 años, mató a nueve personas en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel y dijera que les disparó porque eran negros, de acuerdo con las autoridades. Entre los fallecidos está el pastor de la iglesia Clementa Pinckney, quien también era senador estatal.
Hubo eventos de solidaridad en Charleston y otros sitios. A las 10 am, hora local, las campanas de las iglesias sonaron en todo el centro de esta "Ciudad Santa", como se le conoce por las numerosas iglesias que hay aquí.
La gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley y el alcalde Joseph Riley asistieron al servicio en Emanuel.
Miembros de la iglesia dijeron que a pesar de las tristes circunstancias que enfrenta la congregación, sigue vivo el espíritu de bienvenida que aprovechó Roof antes de la balacera.
Para la familia de Cynthia Hurd, el servicio del domingo fue conmovedor. La mujer que trabajó mucho tiempo como bibliotecaria iba a celebrar sus 55 años y estaba planeando un viaje a Virginia con sus hermanos.
El domingo no será un día triste para mí; será una celebración para mí, para nuestra familia, porque nuestra fe fue puesta a prueba", dijo Malcolm Graham, hermano menor de Hurd.
Ella está en compañía de Dios tratando de ayudar a alguien. Está donde debe estar".
GOBERNADORA PIDE PENA DE MUERTE
Dos días después de que nueve personas murieran a tiros durante una reunión para estudiar la Biblia en una iglesia de Charleston, la gobernadora del estado, la republicana Nikki Haley, hizo una audaz declaración pública: El agresor "desde luego" debe ser ejecutado.
Una hipotética ejecución de Dylann Storm Roof, de 21 años, sería dentro de varios años. Se le acusa de nueve cargos de asesinato por la masacre del miércoles. El viernes hizo una breve comparecencia ante un juez, y su próxima cita judicial no será hasta octubre.
Haley hizo sus declaraciones el viernes en el programa 'Today' de NBC, aunque la gobernadora no tiene poder sobre el procesamiento o la condena de Roof.
El suministro de Carolina del Sur de pentobarbital, uno de los tres fármacos en la inyección letal en el estado, caducó en 2013.
FALTAN FÁRMACOS
El director de correccionales, Bryan Stirling, ha dejado claro a los legisladores que su agencia no puede comprar más, a pesar de tener 44 personas en el corredor de la muerte. Todos los intentos de adquirir dosis han fracasado, un problema al que se enfrentan estados de todo el país.
Algunos intentan encontrar nuevos fármacos o nuevas fuentes para los medicamentos, porque las farmacéuticas han dejado de comercializarlos para ejecuciones y los farmacéuticos son reacios a exponerse a un posible acoso.
Stirling propuso este año una ley que mantendría en secreto la información de cualquier empresa o farmacéutico que proporcionara fármacos para ejecuciones, indicando que eso ayudaría a conseguirlos.
Pero las propuestas se han atascado en ambas cámaras, y sus detractores instan a los legisladores a no aprobarlas.
El Tribunal Supremo está considerando la constitucionalidad del sistema de tres fármacos de las ejecuciones en Oklahoma, ya que los internos alegan que no provoca inconsciencia de forma fiable, y causa dolor y sufrimiento.
El presidente del comité judicial de la Cámara estatal de Representantes, el republicano Greg Delleney, señaló que probablemente esperará a esa decisión antes de pedir a los legisladores que voten la propuesta, aunque Stirling señala que Carolina del Sur utiliza un cóctel de fármacos distinto.
Aun así, señaló Delleney, "No veo ninguna urgencia para adelantarse al Tribunal Supremo".
EJECUCIONES HASTA DENTRO DE 5 AÑOS
A pesar de las docenas de internos condenados en el corredor de la muerte del estado, es probable que no haya ejecuciones hasta dentro de cinco años, indicó Emily Paavola, directora ejecutiva del Centro de Recursos y Defensa sobre la Pena de Muerte en Carolina del Sur, que cree que el proceso en el estado está lleno de problemas y pide su reforma.
Paavola señaló que la única forma de acelerarlo sería que un interno condenado a muerte renunciara a toda apelación, lo que resulta improbable.
Los presos condenados a muerte pueden elegir electrocución, pero si un reo no quiere morir de ese modo, la agencia de prisiones no puede realizar una ejecución si no tiene los fármacos necesarios para una inyección letal, dijo Stirling.
Desde que la inyección letal se convirtió en una opción en 1995, sólo tres de las 39 personas ejecutadas han muerto electrocutadas.
Cuando las leyes sobre secreto para farmacéuticas se quedaron atascadas, el republicano Joshua Putnam, representante en la cámara estatal, propuso una medida que añadiría la muerte por pelotón de fusilamiento a los métodos aprobados. Si bien hay casos en los que la inyección letal no funcionó bien y causó dolor, dijo Putnam, "sabemos que por pelotón de fusilamiento no se siente nada".
Pero el representante Joe Neal dijo que eso tenía poco sentido.
No consigo pensar en un espectáculo más atroz que balear a alguien", dijo Neal, un demócrata.
La medida de Putnam también permitiría la ejecución por electrocución si el estado carece de los fármacos para la inyección letal. El mes pasado, el representante republicano Mike Pitts, ex policía, propuso una norma más directa. Ese texto eliminaría todas las referencias a la inyección letal, dejando la electrocución como único método.
Ninguna de esas medidas ha avanzado en las cámaras regionales. Pero podrían retomarse cuando se reanude la segunda parte de una sesión legislativa de dos años el próximo enero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario