Emiten alerta epidemiológica en México por tosferina;síntomas y tratamiento - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

martes, 4 de marzo de 2025

Emiten alerta epidemiológica en México por tosferina;síntomas y tratamiento

 Emite alerta epidemiológica en México debido al incremento de casos de tos ferina, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave). 

Hasta el momento, se han conrmado 120 contagios en 21 estados del país, siendo Nuevo León la entidad con mayor incidencia. Según el Conave, la disminución en las tasas de vacunación ha dejado a sectores vulnerables expuestos a la enfermedad. 

En respuesta, se han intensicado las estrategias de inmunización, especialmente en comunidades rurales, zonas de alta migración y municipios fronterizos.


¿Qué esla tosferina? La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. 

Se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar y puede afectar a personas de todas las edades, aunque los más 

La enfermedad se desarrolla en tres fases: Fase catarral: Síntomas similares a un resfriado, como congestión nasal y ebre leve. 

Fase paroxística: Ataques de tos incontrolables, dicultad para respirar y posible vómito. 

Fase de convalecencia: Reducción progresiva de la tos, pero con riesgo de infecciones secundarias. 

Los síntomas de alarma incluyen pausas en la respiración en bebés, ebre alta y ataques de tos severos. 

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio, como el cultivo de exudado nasofaríngeo o PCR. 

El tratamiento incluye el uso de antibóticos y medidas de soporte para aliviar los síntomas. En casos graves, puede requerirse hospitalización. 

La vacunación es la principal estrategia de prevención. En México, el esquema incluye la vacuna hexavalente en cinco dosis a partir de los dos meses de edad. 

Además, se recomienda la vacuna tdpa para mujeres embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación para proteger a los recién nacidos.

 Las autoridades han intensicado las campañas de vacunación en zonas de alto riesgo y han pedido a las familias revisar la Cartilla Nacional de Salud para asegurar la inmunización oportuna. El Conave recomienda para evitar contagios: 

- Lavarse las manos con frecuencia.

- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. 

- Evitar contacto cercano con personas enfermas.


- No compartir alimentos ni objetos personales. 

- Buscar atención médica y aislarse en caso de presentar síntomas.

 En 2012, la Región de las Américas registró 72,328 casos de tos ferina, mientras que en 2022 la cifra bajó a 3,283. Sin embargo, el repunte actual en México ha encendido las alertas en el inicio de 2025. Las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica en unidades médicas y hospitales, promoviendo la noticación inmediata de casos, el estudio de contactos y la aplicación de cercos sanitarios para contener la propagación de la enfermedad. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES