El pasado viernes 7 de febrero se difundió, a través de las redes sociales, un video donde una usuaria de la aplicación Uber amenazó al conductor con acusarlo de acoso sexual, para que terminara en la cárcel, si no manejaba más rápido ya que tenía prisa. Sin embargo, las cosas no le resultaron bien, pues no contaba conque estaba siendo grabada; ahora ella podría sufrir las consecuencias legales por sus actos.
En las imágenes, que desataron la molestia social, se pueden escuchar las agresiones verbales de la mujer mientras que el chofer sólo se limitó a pedirle que descendiera del automóvil, pues ya le había cancelado el viaje por su grosero comportamiento. A pesar de esto, ella continuó amedrentándolo mientras él aguardaba estoico a que el incómodo momento se terminara.
Los internautas, quienes se dieron a la tarea de investigarla también exigieron justicia, pues en caso de que no hubiera existido la grabación, el hombre tendría que haber enfrentado a las autoridades siendo inocente.
Pidieron que ella recibiera un castigo ejemplar para que quienes hagan acusaciones falsas, en un tema delicado como lo es el acoso, lo piensen antes.
¿Cuáles serían las consecuencias legales contra la mujer?
Este tipo de acciones tiene el nombre de falsedad de declaraciones y sí, es un delito que tiene consecuencias legales. El Código Penal Federal, en su Artículo 247, señala que la mujer podría alcanzar una pena de cuatro a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa por: afirmar “un hecho falso o alternando o negando uno verdadero, o sus circunstancias sustanciales”.
Este no es el primer caso donde una mujer utiliza el recurso de ser “acosada” para sacar algún beneficio personal. Por esta razón, mujeres que realmente han sido violentadas manifestaron su molestia y pidieron se haga justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario