La tarde de este lunes 3 de mayo de 2021, desde el Palacio Nacional, las autoridades sanitarias reportaron la existencia de 112 nuevas defunciones originadas por la enfermedad de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de defunciones se elevó a 217,345.
De acuerdo con los datos presentados en el Salón Tesorería, respecto al día previo hubo un registro de 1,027 nuevos casos, con lo cual el total de los contagios ascendió a 2,349,900 confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia.
Durante la habitual conferencia de prensa para informar sobre el avance de la pandemia en el país, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría Salud, detalló que, entre la semana epidemiológica 15 y 16, la curva de contagios a nivel nacional mantuvo el descenso de contagios, de manera que presentó una disminución de 13%.
De igual modo, estimó que la epidemia a nivel nacional está conformada por 20,527 casos activos, es decir, personas que comenzaron con signos y síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (20 de abril al 3 de mayo), por lo que de no acatar las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
En ese sentido, de acuerdo con el documento técnico publicado en el sitio web de la dependencia de salud, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida del Estado de México y Tabasco (más de 1,000). En contraste, Chiapas, Campeche y Nayarit tienen la menor cantidad de contagios de este tipo:115, 106 y 100 casos activos, respectivamente.
Lo anterior se refleja en los colores del Semáforo Epidemiológico que entraron en vigor el pasado lunes y que estarán vigentes hasta el próximo 10 de mayo, en donde por quinta vez consecutiva, no hay entidades en color “rojo” (riesgo máximo); en “verde” (riesgo bajo) permanecerán seis entidades: Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Veracruz, Chiapas y Campeche.
En “amarillo” (riesgo moderado), 20 entidades: Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit y Yucatán; se mantienen Puebla, Querétaro, Michoacán, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Colima, Aguascalientes, Guerrero, Tlaxcala y Morelos; y en “naranja” (riesgo alto) seis: Ciudad de México, Chihuahua, Baja California Sur, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario