De acuerdo con la Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Teresa Ramos esta tendencia de tatuar o perforar a los animales inició en China. El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales entre las que queda prohibido tatuar o realizar alguna perforación con fines estéticos a las mascotas.
“… EMPEZÓ EN CHINA, EMPEZARON A TATUAR A LOS PERRITOS, A LOS GATITOS. MUCHA GENTE EMPEZÓ A SUBIR CÓMO TATUABA A SUS PERRITOS PRINCIPALMENTE A LOS CHIHUAHUAS, A LOS GATOS ESFINGE, ENTRE OTROS O CÓMO LOS PERFORABAN…”, COMENTÓ RAMOS.
Este tipo de intervenciones desgarra la piel de los animales y les causa dolor, incluso pueden provocarles la muerte. Además al ser una lesión a nivel cutáneo puede infectarse con facilidad si no se tienen los cuidados adecuados.
Las reformas aprobadas contemplan sanciones que oscilan entre los 150 o 300 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, es decir, entre 13 mil y 26 mil pesos.
También se facultó a la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) para actuar en caso de presentarse delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad contra animales, remitiendo a las personas que presuntamente cometan este delito.
“LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL PODRÁ RECIBIR DENUNCIAS AL RESPECTO Y EL JUEZ CÍVICO DEBERÁ RESOLVER LO CORRESPONDIENTE EN CASO DE PRESENTARSE DENUNCIAS Y/O REMISIONES”, INFORMÓ EL CONGRESO CAPITALINO.
Para esta reforma hay excepciones pues, quedan exentos de sanciones los tatuajes que sirven como sistema de registro o identificación de animales. Sin embargo, estos deben realizarse bajo la supervisión de un veterinario.
En redes sociales es cada vez mas frecuente encontrar fotografías de perros y gatos con tatuajes o perforaciones. Esto ha desatado un debate entre los defensores de los animales pues es cruel y peligroso. Quienes practican esta moda aseguran que no tiene consecuencias graves para el animal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario