Antes de la pandemia de COVID-19, las mujeres ya dedicaban casi tres veces más de su tiempo a las tareas de cuidado en comparación con los hombres, y ahora, con las medidas de confinamiento, esta situación se agravó y pone en riesgo su autonomía económica.
Este problema consta en dos informes presentados esta semana por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en los que se alerta acerca de que actualmente hay más mujeres en los hogares haciendo trabajo no remunerado que dentro de los espacios laborales.
Según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020, presentado el martes por el Coneval, en 2018 se estimó que las mujeres dedicaban 22 horas a la semana a los quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, lo que equivale a 2.5 veces el tiempo que dedican los hombres a estas actividades.
Hoy, las mujeres dedican 50 horas semanales al trabajo no remunerado, en promedio. "Esto se agudiza con la presencia de toda la familia en el hogar y la necesidad de adoptar las medidas de prevención en salud derivadas del confinamiento y del aislamiento social por la pandemia", destaca el informe.
Las medidas de confinamiento en México se decretaron en marzo de 2020 y duraron alrededor de tres meses. Por ello, en muchas mujeres recayeron tanto la carga escolar, debido a la suspensión de clases presenciales, como las labores de cuidado de sus familiares
En la presentación del informe de la Cepal, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, resaltó este miércoles que la situación representa un retroceso de 10 años en las brechas laborales que tanto había costado reducir.
Bárcena explicó que muchos países de la región optaron por cerrar guarderías y escuelas, lo que obligó a las madres a dejar sus trabajos por estas cargas de trabajo no remunerado.
"Muchas mujeres se ven obligadas a quedarse en casa. En 2020, las mujeres dedicaron el doble del tiempo al acompañamiento escolar. Se ha exacerbado la carga de cuidado no remunerado para las mujeres, lo que es un trato injusto si se compara con la carga que tienen los hombres", expuso.
En noviembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 4 y 73 de la Constitución en materia de sistema de cuidados, para establecer la corresponsabilidad entre mujeres y hombres.
En el documento, que fue enviado al Senado, se cita que 90% de las tareas de cuidado, domésticas y de crianza recaen sin paga en las mujeres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario