El problema del gobierno unipersonal - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

viernes, 16 de marzo de 2018

El problema del gobierno unipersonal

Hay un malogrado gobierno en Chiapas, que redujo estrepitosamente los Ă­ndices de legitimidad y popularidad del gobernante y al mismo tiempo acrecentĂ³ el malestar y la indignaciĂ³n de la poblaciĂ³n. Si se quiere describir en pocas palabras  los problemas del gobierno de Chiapas, el ejercicio se reducirĂ­a a nueve palabras: ineficacia, corrupciĂ³n, pobreza, indiferencia,  despilfarro, caprichos, opacidad, incertidumbre e impunidad.

A menos de nueve meses para que concluya esta pesadilla de gobierno, no existe ninguna obra de importancia en la entidad que justifique los 400 mil millones de presupuesto ejercidos, ni existe logro alguno por el que pueda recordarse para bien la figura de Manuel Velasco Coello.

Lo grave de esta situaciĂ³n, es que en Chiapas se consolidĂ³ un gobierno personal, que dejĂ³ de apegarse a las normas y leyes y  en la que muchas de las decisiones de gobierno son arbitrarias e ilegales, lo que produjo una ruptura con el funcionamiento de las instituciones, que tiene que ver con la ineficacia de la imparticiĂ³n de la justicia y con las decisiones que debieran de tomarse en el Congreso Local, en donde estos poderes que debieran ser autĂ³nomos se encuentran limitados.

La consolidaciĂ³n del gobierno personal sin lĂ­mites no es atribuible a Manuel Velasco Coello, sobre todo porque este estilo de gobierno se estableciĂ³ con Pablo Salazar, continuĂ³ con Juan Sabines y se consolidĂ³ con Velasco Coello. Lo que diferencia a este Ăºltimo gobierno con los anteriores en su indiferencia a la toma de decisiones, que se combinĂ³ con la ineficacia, la corrupciĂ³n y la impunidad, creando un batidero de inmundicia en todo el Estado.

Lo extremo de toda esta situaciĂ³n, es que sobre la base de los hechos, en Chiapas no funciona el gobierno o simplemente no hay gobierno. Esto ha exacerbado la violencia en los grupos sociales, que cierran carreteras e imponen cuotas de peaje, debido a que el gobierno no atiende ni resuelve las demandas de la poblaciĂ³n.

Esta problemĂ¡tica conduce a la existencia de un gobierno personal, pero que no toma decisiones polĂ­ticas y en los momentos en que lo hace se percibe una actitud de capricho, en donde se violenta la legalidad. Un ejemplo de ello es la reciente imposiciĂ³n del presidente de la ComisiĂ³n Estatal de Derechos Humanos, donde no sĂ³lo se quebranta la ley sino que se impone el criterio personal sobre las instituciones para beneficiar a funcionarios sin capacidad ni conocimiento y que no ayudan en nada a la fortaleza del gobernante.

El gobierno personal no sĂ³lo es excluyente a las instituciones sino tambiĂ©n a los grupos y a las personas y eso termina constituyendo una visiĂ³n restringida del ejercicio de gobierno y termina debilitando a la autoridad; todo ello para matizar de que se estĂ¡ hablando de una democracia de baja calidad.

En Chiapas los Ăºltimos gobernadores construyeron el derecho de “gobernar” como ellos quieran y consideren conveniente. Nada mĂ¡s que Velasco Coello tambiĂ©n construyĂ³ el derecho a no tomar decisiones y eso resulta inaceptable porque no se sabe a ciencia cierta cuĂ¡les son los intereses que lo mueven y le preocupan, en donde resulta prĂ¡cticamente imposible identificar cuĂ¡les son los altos intereses que impulsa y promueve el gobernador para Chiapas. Al no conocerse estos intereses no se sabe cuĂ¡l es el rumbo del gobierno ni se sabe a ciencia cierta si hay un destino. SituaciĂ³n que tambiĂ©n conduce a otra conclusiĂ³n, que Manuel Velasco no tiene propĂ³sito para Chiapas, de allĂ­ los desvarĂ­os que caracterizan a este gobierno, en el que lamentablemente las instituciones no ejercen lĂ­mites para impedir la irresponsabilidad del gobernante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES