Pobladores de Tila exigen fin al clima de inseguridad, abusos y hostigamiento que impera en la zona - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

lunes, 5 de junio de 2017

Pobladores de Tila exigen fin al clima de inseguridad, abusos y hostigamiento que impera en la zona


Habitantes del municipio de Tila se trasladaron a la capital Tuxtla Gutiérrez para denunciar el clima de hostigamiento, abusos e inseguridad que imperan en la zona, luego de que un grupo de ejidatarios, liderados por el párroco Heriberto Cruz Vera, y azuzados por el comisariado ejidal, secuestraran al municipio, incendiaran la presidencia municipal, el Registro Civil, y la Biblioteca Central.


Francisco Arturo Sánchez Martínez, presidente de la Comisión para la Regularización del Fondo Legal en Chiapas y vocero de los habitantes inconformes, señaló que el párroco y el comisariado se han encargado de propiciar un clima de violencia e impunidad convirtiendo al municipio en un pueblo sin ley.

“En el 2015 un grupo de vándalos nos quemó el Ayuntamiento municipal, saquearon y robaron en el municipio, destrozaron y quemaron el Registro Civil. Desde esa fecha el Gobierno del Estado, a través de la antigua Procuraduría General de Justicia del Estado (ahora ya Fiscalía), liberó órdenes de aprehensión contra estas personas. Existe una lista, pero la ley no se ha aplicado. Como vieron que nos les hicieron nada, pues se nombraron autónomos para evitar, supuestamente, el castigo de la ley. El Gobierno no ha ejecutado las órdenes y eso les ha dado valor para seguir cometiendo toda clase de delitos”.

El vocero señaló que en Tila imperan los secuestros, robo con violencia, vejación a los derechos humanos, extorsión, despojos a los habitantes (les han quitado casas o terrenos) auspiciados por los ejidatarios que han hecho lo que han querido en estos últimos 18 meses.

“El Gobierno no aplica el Estado de Derecho y es lo que estamos exigiendo, que se aplique la ley. Somos más de 9 mil 700 pobladores los que exigimos que se libere a nuestro municipio de las manos del párroco que es un cacique que usa la religión como negocio. Los ejidatarios se comportan como delincuencia organizada a más no poder”.

Sánchez Martínez dijo que tras el secuestro del municipio los habitantes tienen que vivir a “salto de mata”, pues cualquiera les roba, secuestra o los mata y no hay nadie que intervenga, e incluso carecen de los servicios básicos como recolección de basura y seguridad, o patrullajes, pues los ejidatarios tienen sitiado el municipio sin dejar que el gobierno municipal brinde los servicios que se requieren.

“El Ayuntamiento se movió de manera transitoria al Ejido Limar mientras que se regulariza esta situación, pero no se trata de que los ejidatarios hayan ganado y se sientan dueños de Tila”.

¿Señalan al párroco Heriberto Cruz Vera como parte de este movimiento?

Definitivamente. Heriberto Cruz Vera tiene más de 27 años como padre de nuestra iglesia. Habla de caciques, del mal gobierno, de todos habla mal, pero no se da cuenta que son 27 años que está ahí. Un sacerdote debe estar tres o cuatro años, como mucho, en una cabecera municipal. Pero como es una fuente de ingresos, Tila es turístico por naturaleza: llega mucha gente de Villahermosa y de otras partes de la República, ya le interesó el dinero. Es el dinero el que lo mueve. No se quiere ir y ha amenazado con que no se va a ir y que se piensa morir en Tila. Pero la iglesia es de nosotros, nuestros bisabuelos y nuestros antepasados la construyeron. No la construyeron para que él la llegue a vetar. Hasta el recibo de luz está a su nombre y se lo puedo comprobar. Habla de autonomía y no es así. Nos estamos matando en Tila. A nuestros hermanos más vulnerables los han discriminado, los encarcelan, les quitan sus parcelas, sus casas y no nos podemos defender. Hasta él decide quien se sepulta en nuestro panteón municipal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES