Organizaciones campesinas de Chiapas, acusaron a Manuel Velasco Coello, gobernador de la entidad, de convertirse en un gobierno, represor y discriminador.
En rueda de prensa, Félix Maldonado Chamé, representante de la Alianza de organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASSI) resaltó que el gobierno de Chiapas, “Sigue la ruta de la criminalización de la protesta social, siendo, el asesinato, encarcelamiento de dirigentes sociales, campesinos e indígenas el método para limpiar la presencia de personajes incomodos en el territorio chiapaneco”.
Para muestra, dijo, está el asunto del asesinato de Luis Hernández Cruz, dirigente de la CIOAC y la posterior detención de su hermano Antonio Hernández Cruz, dirigente de la ASSI y a quien el gobierno acusa de ser el “probable responsable” de la muerte de su hermano sin contar con las pruebas contundentes.
Maldonado Chamé, enumeró el caso de los dirigentes sociales que se encuentran pasando por la misma situación.
“Absalón Morales Hernández, Coordinador de transportes es otro caso de la represión que se vive para los campesinos en Chiapas. De la misma forma Juan Díaz Montejo, dirigente de la FEDROC y a quien se le imputa el delito de “atentado contra la paz y la integridad patrimonial de la colectividad del estado”, refirió el dirigente.
Ante este clima adverso, distintas organizaciones sociales invitaron a la ciudadanía a acuerpar la movilización del próximo 22 de junio, dicha movilización es convocada por el pueblo creyente del territorio zoque y partirá de Chicoasén para concluir en Tuxtla Gutiérrez.
Por último, exigieron a Manuel Velasco la libertad de los presos políticos e investigar hasta las últimas consecuencias y con la debida pulcritud el asesinato de Luis Hernández Cruz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario