San Cristóbal de Las Casas.- Víctor Amezcua Vázquez, Delegado Regional de la zona 2 Altos del Sistema Estatal de Protección Civil capacitó a elementos del municipio de Oxchuc, con el objetivo de tener preparada a las personas y sepan cómo actuar ante algún incendio en esta temporada de estiaje.
“Estamos continuando con la capacitación del personal de Protección Civil del municipio de Oxchuc, es la primera etapa que hablamos de la gestión integral de riesgos, de la disidencia y que vamos a estar con la mejora continua, la capacitación constante para que el personal pueda prestar un servicio a la sociedad con mejor calidad, con mejor capacitación, hablamos de la capacitación pero también del equipamiento del personal de Protección Civil del municipio de Oxchuc que preside María Gloria”, dijo en entrevista.
Reveló que fueron 12 elementos que se les está capacitando en el centro regional de San Cristóbal, pero posteriormente tendrán que seguir capacitándose en la escuela Nacional de Protección Civil, “donde tenemos la capacitación continua y constante por parte del sistema Integral de Protección Civil”.
Aseveró que la capacitación continua busca que la población sepa que protección civil no es improvisada, sino científica como lo marca y establece el Secretario de esta dependencia en Chiapas, Luis Manuel García Moreno.
“En todas las etapas de Protección Civil que tienen que estar constantemente capacitándose, actualizándose, es parte determinante que la sociedad debe estar consciente de que cada día estamos más preparados, pero con la intención y finalidad de servir a nuestra ciudadanía”, sumó Amezcua Vázquez.
Este municipio de Oxchuc, señaló que se suma a los 18 que se han sumado a la preparación, a la identificación de riesgo y hacer la gestión de identificación de riesgo, sobre todo en esta temporada de estiaje, de incendios “que hay problemas con el abastecimiento de agua, con los incendios forestales”.
Por su parte, la presidenta municipal, María Gloria Sánchez Gómez, destacó la importancia de esta capacitación, ya que años atrás se han presentado algunos incendios forestales, “inundaciones en parte de la cabecera municipal cuando es temporada de lluvias”, y ahorita que es de seca de mayo y junio, es cuando se acrecienta los incendios por la cuestión de la roza y quema, por la temporada de siembra, que todavía usan la vieja costumbre tradicional que a veces se sale de control e incendia algunos bosques.
Agradeció el apoyo de Víctor Amezcua, por brindar los cursos a personal de Protección Civil del municipio Tsotsil, para que puedan brindar atención integral, de riesgos a las comunidades.
“La capacitación es para que sepan los elementos de protección civil como tiene que auxiliar a la ciudadanía en el momento dado, a las comunidades que pudieran sufrir este tipo de riesgos”, concluyó. FIN DE NOTA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario