MĂ¡s de 22 mil maestros aviadores cobraron un salario en 2015 sin dar clases en escuelas pĂºblicas de educaciĂ³n bĂ¡sica, alertĂ³ Mexicanos Primero.
"Seguimos pagando a 22 mil 135 aviadores y comisionados no educativos, de los cuales mil 85 tienen comisiĂ³n sindical; 3 mil 38 tienen licencia sindical; y 18 mil personas laboran en Centros de Trabajo donde nadie los identifica", señalĂ³ David CalderĂ³n, director de la organizaciĂ³n.
La AuditorĂa Superior de la FederaciĂ³n (ASF) dio a conocer los resultados de la Cuenta PĂºblica de 2015, y detectĂ³ irregularidades por 3 mil 98 millones de pesos ejercidos en las entidades federativas para el pago de maestros que no estĂ¡n en las escuelas, son aviadores o trabajan en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la EducaciĂ³n (SNTE).
El 50% del desvĂo registrado se concentra en siete entidades: Veracruz, Coahuila, Oaxaca, Sonora, MĂ©xico, Chiapas y Jalisco, de acuerdo con los resultados de la Cuenta PĂºblica.
Las irregularidades incluyen el pago de 44 mil personas con plazas docentes que trabajan en las burocracias estatales, asĂ como el pago de mĂ¡s de 18 mil personas adscritas a un centro de trabajo donde nadie las conoce.
"Esto confirma que hubo pagos irregulares y las reglas para el ejercicio correcto de los recursos no se estĂ¡n cumpliendo. Y en el caso de la nĂ³mina (docente) que fue centralizada, los reportes que envĂan los Estados se retoman por la SEP como vĂ¡lidos y no hay un mecanismo de verificaciĂ³n de esos datos", expresĂ³ CalderĂ³n en entrevista.
Las anomalĂas se detectaron tras auditar los recursos que son transferidos por la FederaciĂ³n a los Estados a travĂ©s del Fondo de Aportaciones para la NĂ³mina Educativa y el Gasto Operativo (FONE).
"De acuerdo con la informaciĂ³n proporcionada por los estados, existen 206 mil 075 personas pagadas con el FONE que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP", explicĂ³.
"Es claro que los estados estĂ¡n engañando a la FederaciĂ³n", agregĂ³.
AdemĂ¡s de estas irregularidades, señalĂ³ CalderĂ³n, estĂ¡ la opacidad del 10% de los recursos del Fondo, pues se desconoce el destino de 1 de cada 10 pesos.
AdemĂ¡s, señala el organismo, se sigue favoreciendo la excepcionalidad en la aplicaciĂ³n de la ley y la opacidad en el uso de los recursos en Chiapas, MichoacĂ¡n y Oaxaca.
La organizaciĂ³n hizo un llamado a la SEP y a la SecretarĂa de Hacienda para que cierren la llave al pago ilegal de comisionados sindicales y burocrĂ¡ticos.
"Esperamos que se inicien los procedimientos, cuando corresponda, para recuperar los recursos y sancionar a quienes en ese entonces hicieron los pagos contrarios a la normativa en las distintas entidades", demandĂ³.
Los desvĂos
La mitad de las anomalĂas detectadas se concentran en siete estados:
(Cifras en millones de pesos)
Veracruz 483
Coahuila 285
Oaxaca 185
Sonora 176
México 143
Chiapas 143
Jalisco 135
44 mil personas con plaza docente que trabajan en burocracias estatales fueron detectados.
206 mil personas pagadas con el FONE no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario