Silvano Bautista I.
El magisterio chiapaneco de la Sección 7 del SNTE, que simpatiza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, aseguró que tiene ya trazada su ruta de lucha para fechas próximas, en las cuales contempla un paro de labores por cuarenta y ocho horas los días 22 y 23 de febrero, pero descartó cualquier manifestación el 15 de febrero en el marco de la vista del papa Francisco a tierras chiapanecas “porque el sindicato es respetuoso de la fe del pueblo y es el mismo pueblo quien acompaña la lucha del magisterio”.
Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección VI, dijo que de igual forma se avanza a nivel nacional la posibilidad de estallar el paro indefinido por todos los contingentes que integran la CNTE, porque lamentablemente todos los maestros del sector que sean tienen en riesgo su plaza base.
Cuestionado respecto al avance de las negociaciones a nivel federal, refirió que hay una cerrazón y una política de garrote, o sea, todo el que se oponga a esta política entonces lo asesinan, lo desaparecen lo encarcelan porque esa es la política que ha utilizado el gobierno federal y con ello quiero decir que están cerradas todas las instancias para poder sentarse a discutir, analizar, dialogar y resolver”.
Mientras que, señaló, que en el terreno local al gobierno no le ha quedado otra que sentarse a dialogar al ver este el gran crecimiento y la gran movilización de este día y porque tienen la responsabilidad por ser en este caso el patrón sustituto de los trabajadores de la Secretaría de Educación, porque los gobiernos estatales siguen siendo los patrones sustitutos y eso obliga a que en el caso de Chiapas también están obligados a resolver las demandas del gremio magisterial.
Al referirse a la visita del jefe del Estado Vaticano, quien estará en Chiapas el próximo 15 de Febrero, y si el magisterio se le ha pedido por parte del gobierno del estado no entorpecer con sus movilizaciones dicha visita; Adelfo Alejandro Gómez indicó que como magisterio son respetuosos de la religión que profesan los habitantes del estado por lo cual el magisterio ha decidido que su evento no tenga nada que ver con las actividades que realiza el magisterio, “somos totalmente respetuosos de la fe del pueblo y es el pueblo mismo quien acompaña al magisterio y no podemos estar en contra de ello”.
Finalmente, dijo que la jornada de movilizaciones del pasado sábado, donde participaron miles de maestros es parte de la Jornada de lucha que impulsa la CNTE a nivel nacional en contra de las mal llamadas reformas estructurales y que solamente están generando violencia y están generando acontecimientos inusuales en el país por la aplicación de una mala política implementada por el actual régimen encabezado por Enrique Peña Nieto y esta movilización está en la ruta que ha trazado la CNTE.ç
Con información de Cuarto Poder
No hay comentarios.:
Publicar un comentario