Kilos de Tortilla que se podían adquirir con un salario mínimo en México. 1982-2016.
Los mexicanos dejaron de comprar 45 kilos 200 gramos de tortilla en los últimos 33 años debido a la pérdida del poder adquisitivo con relación al salario mínimo, de acuerdo con datos del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).
El análisis del CAM detalla que, al 1 de enero de 1982, se podían comprar 50 kilos 910 gramos con el salario mínimo de ese entonces. A la fecha, con la inflación y el alza del dólar, se pueden adquirir 5 kilos 820 gramos con una remuneración diaria de 73.04 pesos, según datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), y un costo ponderado por kilogramo de tortilla de 12.54 pesos hasta finales de enero de este año.
Actualmente el precio de la tortilla, un alimento básico en la canasta alimentaria de los mexicanos, oscila entre los 10 y los 18 pesos, dependiendo la zona geográfica. Mientras en Hermosillo, Sonora, alcanza el costo más elevado, en Pachuca, Hidalgo, o en Tlaxcala, Tlaxcala, se mantiene el más bajo.
La tortilla es uno de los productos a los que las familias mexicanas destinan más recursos. Su consumo concentra 8.3 por ciento del gasto en alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) estima un consumo per cápita nacional de 57 kilogramos de tortilla en México.
Sin embargo, el salario no se incrementa proporcionalmente como el precio de mercancías, como la tortilla.
De acuerdo con el reporte de investigación 122 del CAM, en 1982 se podían adquirir cantidades mayores de una diversidad de productos, mientras que con el salario actual se puede adquirir una menor cantidad de estos, pese a ser parte del consumo y la salud de las familias mexicanas. Significa una pérdida del poder adquisitivo del salario del 79.21 por ciento.
El informe expone que la tortilla (alimento tradicional y primordial de la nutrición en México) ha disminuido considerablemente su consumo, debido al incremento de su precio con relación al aumento del salario. Tan sólo en 10 años (de 2005 a 2015), la tortilla ha tenido un incremento de 92.9 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario