Desde hace unas semanas aumentĂ³ mĂ¡s de un peso en tortillerĂas tradicionales
Empieza a subir de precio el kilo de tortilla por el maĂz mĂ¡s caro
La tonelada del grano pasĂ³ de $3,600 hasta 5,500, segĂºn su procedencia, explican industriales
El gobierno siempre se va contra nosotros, afirman dirigentes de los productores del sector.
DespuĂ©s de permanecer prĂ¡cticamente inamovible durante 2015, el precio promedio de la tortilla a nivel nacional comenzĂ³ a subir en este año, revelan reportes oficiales. La tortilla concentra 8.3 por ciento del gasto en alimentos de los hogares mexicanos, muy por encima del 5.4 y 5.3 por ciento que destinan a la leche y refrescos, o del 4.4 y 4.3 por ciento para pollo o bistec, de acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (Inegi).
El Sistema de InformaciĂ³n e IntegraciĂ³n de Mercados (SNIIM) de la SecretarĂa de EconomĂa revela que la tortilla aumentĂ³ hasta mĂ¡s de un peso por kilo en tortillerĂas tradicionales en 14 de las 56 ciudades y zonas urbanas que revisa. Las alzas empezaron desde hace unas semanas, informaron organizaciones del sector, pero apenas comenzaron a reflejarse en los reportes oficiales de febrero.
La causa no es otra que el encarecimiento de la tonelada de maĂz, pues de venderse a 3 mil 600 pesos a principios de año se disparĂ³ hasta 4 mil 500 o 5 mil 500 pesos, segĂºn la procedencia del grano (si es de Sinaloa, Durango o Jalisco) y el estado donde se comercialice.
No hay escasez de maĂz; la producciĂ³n fue satisfactoria, pero, como siempre, las grandes empresas ligan el precio al mercado de Chicago, pero ahora se disparĂ³ mĂ¡s con la devaluaciĂ³n del peso, asegurĂ³ Antonio de la Torre, dirigente de la UniĂ³n Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla.
En Durango, la tonelada de maĂz de Sinaloa se incrementĂ³ 44.7 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con De la Torre. En QuerĂ©taro estamos pagando 600 pesos mĂ¡s por tonelada que en diciembre, comentĂ³ a su vez Baltazar Bonilla, integrante de la FederaciĂ³n de Productores de Masa y Tortilla de esa entidad. Nosotros traemos un sobreprecio de 800 pesos porque el maĂz subiĂ³ de 3 mil 700 a 4 mil 500 por tonelada, señalĂ³ a su vez Arturo Solano, de Grupos Unidos de la Masa y la Tortilla de Jalisco.
En cuanto a la tortilla, los aumentos detectados por el SNIIM oscilan entre uno y 12 por ciento. Destacan las alzas de Campeche, de 14.50 a 16.25 pesos el kilo (12 por ciento); Tapachula, de 12 a 13.33 pesos (11 por ciento); Piedras Negras, de 14 a 15 pesos (7.14 por ciento), y la Paz, de 14.25 a 15.25 pesos ( 7 por ciento), todo segĂºn precios promedios. En menor proporciĂ³n tambiĂ©n hubo aumentos en Mexicali, Saltillo, Puebla, Ciudad ObregĂ³n, Villahermosa, Ciudad Victoria, Coatzacoalcos, Xalapa, MĂ©rida y zona metropolitana de Puebla.
Aseguraron que la mayorĂa de las tortillerĂas han absorbido dicho incremento, algunas por contar con reservas de grano o harina de maĂz. No obstante, aunque no se ha generalizado un aumento en la tortilla, varios negocios ya han tenido que hacer ajustes de 50 centavos o un peso.
No es tan fĂ¡cil aumentar el precio, primero porque se inhibe la venta o se pierde clientela, pero tambiĂ©n porque en lugar de vigilar a las grandes empresas productoras y comercializadoras de maĂz y harina, el gobierno siempre se va contra nosotros a travĂ©s de la ProcuradurĂa Federal del Consumidor (Profeco), y ahora tambiĂ©n con la ComisiĂ³n Federal de Competencia EconĂ³mica (Cofece), comentaron.
La tortilla ha mostrado un incremento acumulado de 92.9 por ciento en su precio entre 2005 y 2015, segĂºn la Cofece. En enero de 2006, en plena crisis de la tortilla, el gobierno federal encabezado entonces por Felipe CalderĂ³n, prĂ¡cticamente oficializĂ³ un aumento de 40 por ciento al acordar con organizaciones y empresas del sector que se vendiera a 8.50 pesos, en contraste con los 6 pesos que costaba un mes antes.
La Cofece y su antecesora, la ComisiĂ³n Federal de Competencia (CFC), han emitido 17 opiniones sobre concentraciĂ³n e iniciado 12 investigaciones por prĂ¡cticas monopĂ³licas en el mercado de la tortilla entre 1996 y 2010, de las cuales 10 derivaron en sanciones. Muchos de esos casos fueron porque autoridades municipales imponen distancias mĂnimas para establecer tortillerĂas o se prohibĂa el reparto a domicilio.
La investigaciĂ³n mĂ¡s reciente se relaciona con el aumento de precios y concluyĂ³ en 2012 con una multa por un millĂ³n 766 mil 386 pesos a lĂderes como Lorenzo MejĂa y otros de la UniĂ³n Nacional de Industriales de Molinos y TortillerĂas, porque en 2010 anunciĂ³ que se venderĂa a 12 pesos el kilo en el Distrito Federal, lo cual fue considerado un acto monopĂ³lico por el organismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario