Gustavo Nucamendi Ochoa, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Chiapas, dijo que los altos costos en los recibos de energía eléctrica que se reciben en los domicilios de la entidad y que sin duda causan malestar en las familias, no sólo se derivan de las tarifas puestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino también de la falta de cultura del uso racional de la electricidad.
En este sentido, dijo que gran parte de los chiapanecos no tienen la disciplina de apagar la luz o los aparatos electrodomésticos cuando estos no se utilizan.
“Por lo regular tenemos entre 13 o 15 aparatos electrodomésticos, desde que entra el refrigerador, ventilador, aire acondicionado, etcétera; si no hacemos uso racional de esos equipos lógicamente que se viene reflejado en nuestro recibo el alto consumo de energía”, explicó.
Nucamendi Ochoa, puntualizó que la CFE se basa en tres franjas para aplicar las tarifas de energía: básico, intermedio y excedente. “El excedente es el que viene a pegarle fuerte a la economía de las familias chiapanecas.”
En ese contexto, el especialista indicó que al hacer un uso moderado de la energía eléctrica, los chiapanecos podrán ahorrarse hasta un 30 por ciento de lo que normalmente se gastan bimestralmente.
Vía Es! Diario Popular...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario