CASO NARVARTE: EL ARMA HOMICIDA NO IDENTIFICADA Y EL PERITAJE CLAVE QUE FALTA - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CASO NARVARTE: EL ARMA HOMICIDA NO IDENTIFICADA Y EL PERITAJE CLAVE QUE FALTA



La pistola calibre 9 milĂ­metros que se utilizĂ³ para asesinar hace mĂ¡s de un mes a cinco personas en la colonia Narvarte no habĂ­a sido utilizada antes para cometer un delito, por lo menos del que se tuvieran datos, y tampoco pertenecĂ­a a algĂºn policĂ­a del paĂ­s. Los casquillos encontrados en el departamento confirman que provinieron de un arma que no aparece en ningĂºn registro.
A peticiĂ³n de los abogados que representan a las vĂ­ctimas la ProcuradurĂ­a General de Justicia del Distrito Federal llevĂ³ a cabo un rastreo de los casquillos mediante el denominado Sistema Integrado de IdentificaciĂ³n BalĂ­stica (IBIS por sus siglas en ingles).

Dicho sistema, cuenta con mĂ¡s de 20 mil registros de armas y casquillos utilizados en hechos delictivos a nivel nacional, a los que se suman tambiĂ©n los datos de todas las armas que tienen asignadas las corporaciones policĂ­acas del paĂ­s

Karla Michel Salas, abogada de Nada Vera una de las vĂ­ctimas confirmĂ³ a Animal PolĂ­tico que los resultados fueron negativos.

“Es un dato relevante porque quiere decir que la pistola que se usĂ³ o es nueva o por lo menos no se habĂ­a utilizado antes en algĂºn robo, o que pertenecĂ­a a algĂºn policĂ­a o elemento de seguridad” dijo la abogada, quien en su calidad de coadyuvante ha tenido acceso a los tomos de la averiguaciĂ³n previa del caso.

La ampliaciĂ³n de la verificaciĂ³n balĂ­stica era uno de los dos peritajes considerados como “claves” que los abogados pidieron a la FiscalĂ­a de Homicidios de la PGJDF que se llevaran a cabo para esclarecer el crimen.

La otra prueba clave, solicitada tambiĂ©n por ArtĂ­culo 19, es un nuevo anĂ¡lisis de la mecĂ¡nica de los hechos para establecer cĂ³mo es que todas las vĂ­ctimas pudieron ser sometidas y cĂ³mo es que nadie escuchĂ³ ni los gritos ni los disparos.

¿Disparos fantasma?

Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Mile Martin y RubĂ©n Espinosa fueron asesinados dentro del departamento 401 del edificio ubicado en la calle Luz SaviĂ±Ă³n el 31 de julio. Cada vĂ­ctima tenĂ­a un disparo de arma de fuego en la cabeza.

Los peritos de la FiscalĂ­a de Homicidios encontraron cinco casquillos en el lugar del crimen, que segĂºn la informaciĂ³n oficial revelada pertenecen a una pistola calibre 9 milĂ­metros. Se trata de un arma considerada de grueso calibre, que en algunos modelos incluso estĂ¡ reservada para el uso exclusivo de las fuerzas armadas.

La informaciĂ³n que se filtrĂ³ en las primeras semanas posteriores al crimen indicaba que no se usĂ³ un silenciador en el arma sino una almohada, lo que provocĂ³ que no se escucharan las detonaciones. TambiĂ©n trascendiĂ³ en los medio, que el arma utilizada pertenecĂ­a a Abraham Tranquilino Torres, ex policĂ­a capitalino implicado en los hechos y que fue consignado ayer al Reclusorio Oriente.

En ese contexto la defensa de Nadia Vera, que coadyuva en el caso, pidiĂ³ a la ProcuradurĂ­a que con los casquillos se hiciera un rastreo en los bancos balĂ­sticos y que no se limitara a los de la ProcuradurĂ­a de la ciudad, sino tambiĂ©n a los de la ProcuradurĂ­a General de la RepĂºblica que son de alcance nacional.

“Los casquillos tienen una especie de huella digital que se pueden confrontar con un arma (…) pedimos que la confronta se hiciera tambiĂ©n con la informaciĂ³n de la PGR y los resultados fueron negativos. Es como si se tratara de un arma que no se hubiera utilizado” dijo la abogada.

La abogada dijo que pese a lo que se ha publicado en cuanto a las filtraciones, no existe (o por lo menos ellos no tienen conocimiento) prueba alguna que permita identificar que pistola calibre 9 milĂ­metros se utilizĂ³ y menos que pertenezca o haya sido utilizada por alguno de los dos detenidos.

“Tampoco se ha esclarecido el tema del ruido de los disparos. La PGJDF ha dicho que no cree que se usĂ³ silenciador pero la almohada que se reportĂ³ solo tiene un disparo y se hicieron cinco en el departamento. El ruido al disparar una pistola de ese tipo es casi tan intenso como el de una turbina de aviĂ³n aunque mucho mĂ¡s rĂ¡pido. No parece difĂ­cil que no se haya escuchado” dijo.

ReconstrucciĂ³n pendiente

Aunque ya transcurriĂ³ un mes de las investigaciones iniciadas por el multihomicidio en el departamento de Luz SaviĂ±Ă³n, hasta ahora las autoridades no han realizado una reconstrucciĂ³n de los hechos.

De acuerdo con los abogados de las vĂ­ctimas, esta prueba pericial es importante aunque no tendrĂ­a un peso especĂ­fico pues estarĂ­a basada solo en la declaraciĂ³n de Daniel Pacheco, el primer detenido y consignado, quien no reconociĂ³ que se hubiera cometido crimen alguno.

Pero, segĂºn Michel Salas, si existe otra diligencia clave pendiente en la investigaciĂ³n y es una ampliaciĂ³n del llamado “peritaje en mecĂ¡nica de hechos”, es decir, de los estudios periciales que permiten establecer cĂ³mo es que presuntamente ocurriĂ³ el crimen a travĂ©s de los hallazgos ubicados.

“Es una reconstrucciĂ³n tambiĂ©n peor en base a la evidencia pericial no de los dichos de los detenidos” dijo Karla.

La ampliaciĂ³n de la mecĂ¡nica de hechos permitirĂ¡, de acuerdo con los abogados, tratar de establecer, por ejemplo, cĂ³mo fue posible que tres personas sometieran a las cinco vĂ­ctimas impidiendo ademĂ¡s que estas gritaran, o verificar si se pudieron haber hecho los disparos con una Ăºnica almohada y que no se escucharan.

La organizaciĂ³n ArtĂ­culo 19, en su informe emitido esta semana sobre inconsistencias en el caso, tambiĂ©n puso Ă©nfasis en la importancia de que se lleve a cabo una ampliaciĂ³n de la mecĂ¡nica de hechos pues a mĂ¡s de un mes del crimen, existen dudas respecto a cĂ³mo ocurrieron los hechos la tarde del 1 de julio.

Blindaje judicial

El juez Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal concediĂ³ una suspensiĂ³n provisional solicitada por los abogados de las vĂ­ctimas y la organizaciĂ³n ArtĂ­culo 19, para que la ProcuradurĂ­a capitalina frene la filtraciĂ³n de datos de la averiguaciĂ³n previa relacionada con el multihomicidio en la colonia Narvarte.

Los datos de la demanda, que se pueden consultar en la lista de acuerdos del Poder Judicial Federal, revelan que el recurso se interpuso el pasado 27 de agosto por “omisiĂ³n en el resguardo de la informaciĂ³n contenida en la averiguaciĂ³n previa FBJ/BJ-1/T2/4379/15-07” asĂ­ como “filtraciones que han llevado a cabo de la informaciĂ³n contenida en la averiguaciĂ³n previa…”.

Los demandantes tambiĂ©n argumentaron que se ha hecho una estigmatizaciĂ³n y revictimizaciĂ³n de las personas fallecidas con las filtraciones y expusieron como pruebas diversas notas publicadas que citan como fuente un presunto “acceso a la averiguaciĂ³n” del caso.

La demanda quedĂ³ radicada en el expediente 804/2015 y el mismo 27 de agosto el juez federal concediĂ³ la “suspensiĂ³n provisional”, es decir, una medida provisional que ordena a distintas Ă¡reas de la PGJDF frenar de inmediato la divulgaciĂ³n de datos. Este miĂ©rcoles 2 de septiembre estĂ¡ programada la primera audiencia encaminada a definir si se concede de forma definitiva el amparo.

Ayer, la PGJDF emitiĂ³ un comunicado del caso en el que dio a conocer que habĂ­a consignado al ex policĂ­a Abraham Tranquilino por los delitos de homicidio, feminicidio y lesiones, pero no dio mĂ¡s detalles tras argumentar que por la demanda de amparo

La ProcuradurĂ­a capitalina precisa que por el momento, se encuentra impedida jurĂ­dicamente para difundir mayores detalles de la investigaciĂ³n, debido a la medida suspensiva decretada por la Juez Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en esta ciudad, en el expediente 804/2015-IV, por lo cual ordena que resguarden la totalidad de la informaciĂ³n” señalĂ³ la PGJDF.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES