PREVÉN AMPLIAR HABITAT DEL JAGUAR EN CHIAPAS - EL IMPARCIAL DE CHIAPAS

RECIENTES

.

test banner

Post Top Ad

ANUNCIATE- ESPACIO DISPONIBLE

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLE

miércoles, 26 de agosto de 2015

PREVÉN AMPLIAR HABITAT DEL JAGUAR EN CHIAPAS

La Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural presentó este martes una iniciativa para sumar esfuerzos para la conservación del jaguar y de su hábitat en México.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Carlos Orsoe Morales Vázquez, planteó la necesidad de generar estrategias para el cuidado y la reproducción de la especie en vida libre y cautiverio.
Indicó que el proyecto propone crear nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de categoría estatal para cuidar el macizo forestal y ampliar la superficie de bosques y selvas sujetas a pagos por servicios ambientales.
En las instalaciones del Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”, expuso que el jaguar está presente en el estado y “aunque no se tiene un diagnóstico de las poblaciones de esa especie, se cree que puede haber unos 300 ejemplares”.
“Requerimos de mecanismos de cooperación para su conservación, es un deber de todos reducir la presión, el éxito depende de la conservación y restauración de ecosistemas, así como de eliminar la cacería furtiva”, consideró.
Por su parte, el curador del Zoológico, Epigmenio Cruz Aldana, advirtió que los procesos de degradación de los ecosistemas son una amenaza para el jaguar, hay un fuerte ataque a la población de esa especie.
“Hay cacería furtiva, pérdida de hábitat, se sigue matando jaguar en Chiapas y en México, hay una pérdida de bosques y selvas, una ganadería intensiva que nos provoca severos daños a la especie”, lamentó.
Las mayores poblaciones de jaguar en el estado se localizan en la Costa, Sierra, Chimalapas y Selva Lacandona, pero requerimos de corredores biológicos para proteger la especie, refirió.
La supervivencia de esos animales depende de la conservación de los ecosistemas, la especie se distribuye en las selvas tropicales del sureste hasta el río Bravo en el golfo de México y en la sierra madre occidental de la costa del océano Pacífico hasta los límites con Belice y Guatemala.
“Los felinos no son depredadores de ganado, lo hacen por falta de presas naturales para alimentarse, la caza indiscriminada del venado y otros animales reducen su número, por ello buscan presas alternativas como becerros o chivos”, aclaró.
El manejo adecuado del ganado reduce los riesgos de depredación, mejora la producción y protege el medio ambiente, pues el jaguar requiere del apoyo de la sociedad para su conservación, afirmó.
En especial, continúo, necesita de de la gente que comparte su territorio con ellos y habitantes de comunidades preocupadas por conservar han formado grupos de voluntarios para proteger, vigilar, crear conciencia y monitorear las poblaciones del jaguar y su hábitat.

Vía Es! Diario Popular...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

ESPACIO DISPONIBLES