El diputado por el Partido Verde Ecologista de México, Guillermo Toledo Moguel, afirmó con base a un análisis en conjunto con el Tribunal del Trabajo Burocrático, que las próximas administraciones municipales deberán un total de 2 mil millones de pesos (mmdp) sólo en laudos.
Dio a conocer que este concepto se debe al pago del personal que fue separado de su cargo en administraciones anteriores y que, por las diversas demandas de pagos, generan gastos a los mandatos locales que llegan.
Casos como Tapachula donde en la actualidad las cuentas bancarias con los recursos federales se encuentran congelados por el pago de seis millones de pesos (mdp), se le suma la deuda que ya le espera al actual presidente electo, Neftalí del Toro Guzmán, que llega a 97 mil 556 mdp sólo por pago a trabajadores de administraciones de épocas como la de Emmanuel Nivón.
De acuerdo a la lista mostrada por el legislador, tan sólo en estos meses, el municipio de Pijijiapan debe pagar 33 mdp, Reforma 24 mdp, San Cristóbal de las Casas 14 millones 900 mil pesos; Ocozocoautla 11 millones 800 mil pesos, Salto de Agua 10 millones 900 mil pesos y Motozintla, siendo el sexto mayor endeudado por pagos inmediato, con 8 millones 400 mil pesos.
Los anteriores municipios, junto con “la gran mayoría de ellos”, de acuerdo a Toledo Moguel, suman 248 mdp mismos que deberán liquidar antes de que termine este trienio.
Por tal motivo es que casos como Tapachula, con sus seis millones de pesos, ya presenta embargos en cuentas que podrían servir para los proyectos, pues es recurso proveniente del gobierno federal que no podrán utilizar hasta dos meses después que el nuevo gobierno tome posesión.
Sin embargo, la deuda se tiene programada aumente durante los próximos dos años, siendo la Perla del Soconusco la que presenta más laudo, con 97 millones 556 mil pesos, seguido de Cacahoatán con 54 millones 478 pesos, Ocosingo con 43 mdp, Tonalá 38 mdp, Villaflores 34 mdp; Tuxtla Gutiérrez, la capital deberá, 32 mdp, Cintalapa 38 millones 800 y Chilón 26 mdp.
Estas cifras más la de los otros municipios, da una suma de 2 mil millones de pesos que se gastarían los municipios sólo para pagar a trabajadores, más los que se sumen, que el Tribunal Burocrático estimó en 10 mil más.
Toledo Moguel se refirió a que pueden existir problemas delictivos tras estos pagos, por lo que se debe realizar la reforma a la Ley de Servicio Civil del estado y de los municipios, para evitar que este fenómeno se continúe dando.
Vía Es! Diario Popular...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario