Un total de 20 mujeres indígenas obtuvieron una beca para estudiar un posgrado en el extranjero, derivado de la convocatoria del programa «Fortalecimiento Académico para Indígenas, Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional, Conacyt-Gobierno del estado de Chiapas».
En este sentido, el titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech), Mario Antonio González Puón, explicó que el objetivo principal de este programa es fomentar en las jóvenes mexicanas de origen indígena la continuación de una mejor formación en programas de posgrados de calidad, buscando con ello el fortalecimiento de los grupos indígenas del país y favoreciendo su inserción en el mercado laboral nacional.
González Puón agregó que el programa también consiste en una estancia de verano en la ciudad de Toronto, Canadá, en la cual tomarán, durante cuatro semanas, clases de inglés en la Universidad de Toronto y vivirán en una casa de familias canadienses, con la finalidad de aprender un inglés cotidiano.
Cabe destacar que las becarias son originarias de los municipios de Copainalá, Las Margaritas, Palenque, Tila, Chenalhó, Oxchuc, Tapachula, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Chicoasén, de las etnias tsotsil, tojolabal, chol, tseltal y mame.
En este proceso se recibieron solicitudes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Tecnológica de la Selva (UTS), Universidad José Vasconcelos, Universidad Mesoamericana y Universidad Valle del Grijalva (UVG).
Vía Cuarto Poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario