Desde el 10 de julio, el río Grijalva en Chiapa de Corzo comenzó a perder su caudal, ocasionando que el turismo nacional e internacional volteara hacia otros atractivos, provocando que los lancheros de la Sociedad Cooperativa Turística del Grijalva perdieran ingresos calculados en un millón 200 mil pesos.
Del total de la agrupación, solamente el 65 % realizan los recorridos turísticos, aunque con cupos menores, dado el bajo nivel que presentó el río y que actualmente se recupera con un incremento gradual.
“Ésta fue una de las peores temporadas vacacionales para los lancheros. Tal vez en los últimos 15 años o más se han vivido otra ocasiones parecidas, pero no como ésta que acaba de suceder”, dijo Ernesto Ramírez Gómez, tesorero de Turística del Grijalva.
Explicó que la escasez de agua también afectó a las lanchas, dejando dos motores dañados y 14 propelas averiadas, ya que en algunos casos éstas tocaban el fondo del río.
Incluso el personal de esta agrupación ingresaba al bajo río a desazolvar, para que las embarcaciones pudieran transitar y no afectar la aventura de los diferentes turistas.
Por otro lado, Marco Antonio Hernández Hernández, presidente del Consejo de Administración de Turística del Grijalva, dijo que este problema de escasez los tomó en mal momento, ya que antes de iniciar los diferentes períodos vacacionales se equipan las lanchas para el buen funcionamiento, pero con la ausencia de turistas será difícil recuperarse.
“Cada propela nueva cuesta unos 21 mil pesos, la compostura de cada una de ellas ronda los mil 500 pesos, dependiendo el grado de desperfecto.
“Se nos descompusieron 14 de éstas, por lo tanto este fenómeno natural sí nos afectó bastante. Nos gustaría la Secretaría de Turismo comience a dar nuevamente propaganda al municipio, ya que nos encontramos nuevamente navegando los recorridos turísticos”, afirmó Hernández Hernández.
Vía Cuarto Poder...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario