
Ante los fraudes que se cometen vĂa Internet con falsos correos de instituciones bancarias, el Sistema de AdministraciĂ³n Tributaria (SAT) o grandes empresas, que sĂ³lo sirven para obtener informaciĂ³n personal y vaciar las tarjetas de crĂ©dito o dĂ©bito de las vĂctimas, el Consejo Ciudadano emitiĂ³ una alerta precautoria para que los usuarios no caigan en esta modalidad de fraude, conocida como pishing. Dio a conocer que el mes pasado recibiĂ³ 26 denuncias de esta modalidad; sin embargo, ninguno se consumĂ³.
El organismo informĂ³ que el modus operandi consiste en enviar correos con nombres de instituciones bancarias para advertir al usuario que su tarjeta ha sido bloqueada o que requiere actualizar su informaciĂ³n para seguir contando con sus beneficios.
El cuerpo del correo contiene los elementos grĂ¡ficos propios de la instituciĂ³n y pide dar clic en una liga, en la que deberĂ¡ escribir todos sus datos, nombre, direcciĂ³n, nĂºmero de tarjeta y hasta cĂ³digo de seguridad para realizar las operaciones señaladas.
De esta forma, los delincuentes obtienen la informaciĂ³n de la persona y utilizan sus datos para manejar sus tarjetas o sacar dinero de ellas.
Esta modalidad considera tambiĂ©n correos de instituciones como el Servicio de AdministraciĂ³n Tributaria o de grandes empresas como Microsoft, donde bĂ¡sicamente piden que el usuario otorgue sus datos financieros mĂ¡s delicados.
Por este motivo, el Consejo Ciudadano recordĂ³ a los usuarios de Internet que los bancos, el SAT y las empresas no solicitan vĂa correo ningĂºn proceso de actualizaciĂ³n de datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario